Proyecto Digitaliza 2021
Digitalización PYME y medidas para el teletrabajo durante la emergencia sanitaria COVID-19.
Dada la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, hemos implantado el teletrabajo en los distintos departamentos de la empresa. Fruto de esta implantación, han surgido necesidades técnicas para garantizar la productividad y el correcto funcionamiento de la empresa.
El proyecto DIGITALIZA consiste en dotar de herramientas digitales a los distintos departamentos de la empresa para facilitar el teletrabajo. Un nuevo modelo que se aplica a todas las actividades de la empresa y que fija objetivos con el fin de cambiar la cultura organizacional, logrando incrementar la productividad laboral y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. La implementación de un sistema de teletrabajo no sólo consiste en la reubicación física de los equipos, sino que requiere una serie de etapas, medidas y sobre todo cambios culturales, además de los estrictamente técnicos.

Proyecto Agri 4.0
Agricultura inteligente basada en la valorización de big data agrícola y digitalización del sector
El objetivo del proyecto es desarrollar una metodología que permita valorizar los datos agrícolas recolectados desde distintas fuentes (públicas y propias) para proporcionar a los clientes un nuevo servicio más competitivo basado en el análisis big data y la digitalización del sector agrícola.
El principal reto al que se enfrenta el proyecto es la valorización de los datos recopilados por los agricultores. La digitalización es un proceso que se lleva implantando poco a poco en el sector agrícola a través de la utilización de técnicas y tecnologías que aproximan el problema de manera individual. Sin embargo, en estos casos, los beneficios son pocos en comparación con lo que se podría obtener si se realizara un tratamiento holístico de los mismos.
La novedad del proyecto consiste en avanzar hacia una agricultura inteligente, definiendo nuevos servicios y modelos de negocio que permitan a nuestros clientes ser más competitivos y producir con mayor rentabilidad.
El análisis de datos recopilados desde un punto de vista de su valorización integral permitirá identificar y definir nuevos servicios de valor añadido basados en el concepto de BigData. Principalmente, estos nuevos servicios irán encaminados a identificar información clave en cada proceso y proporcionársela a cada uno de los agentes de la organización involucrado en el proceso de toma de decisión. Cada uno de los agentes de la organización tiene una responsabilidad en la toma de decisiones que lleva a la empresa a ser más eficiente. La metodología que se propone identifica quién necesita qué para ser más ágiles y eficientes.
