Del dato a la decisión: cómo VisualNACert digitaliza el cultivo de la patata en el proyecto MeléndezXOrigen
- 03/09/2025
La rentabilidad en la agricultura ya no depende solo del clima o del precio de mercado. Cada vez más, el uso de tecnología aplicada a la agricultura marca la diferencia entre una campaña predecible y una optimizada. En el marco del proyecto MeléndezXOrigen, desde VisualNACert hemos aplicado herramientas tecnológicas que permiten tomar decisiones basadas en datos reales, con impacto directo en la eficiencia de los recursos y la calidad del cultivo.
Del registro al análisis: el poder de los datos agrícolas

En VisualNACert aportamos al proyecto una solución digital que permite registrar todas las actividades agrícolas de forma centralizada y accesible: tratamientos, fertilización, partes de trabajo, consumos de agua, etc. Este registro agronómico integral es la base que alimenta la herramienta de análisis. Porque cuando todo queda registrado, se puede analizar. Y cuando se analiza, se puede decidir mejor.
Esta capacidad es clave para mejorar la rentabilidad de los cultivos, tanto desde el punto de vista agronómico como económico.
Toda esta información queda trazada de forma segura, accesible y útil.

Tecnología satelital para entender el cultivo
Uno de los pilares del proyecto ha sido la monitorización satelital mediante el índice NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), que mide el vigor del cultivo a lo largo del ciclo. A través de imágenes del satélite Sentinel-2, Visual permite seguir el estado del cultivo de forma remota, continua y objetiva.
Este año, por ejemplo:
– En el campo de ensayo 2025 (Medina del Campo), con la variedad Corinna, el valor máximo de NDVI se alcanzó el 14 de julio.
– En el ensayo 2024, con la variedad Donata, ese valor se alcanzó el 24 de julio.
Estos picos de NDVI no son solo un dato: son puntos clave para interpretar el ciclo del cultivo. A partir de ahí, se pueden establecer modelos de comportamiento por variedad, zona o condiciones climáticas.




Comparativa datos NDVI Standard en patatas corinna (2025)y patatas donata (2024)


Biofix NDVI: saber cuándo cosechar, con precisión
En agricultura, anticiparse es ganar. El llamado “biofix NDVI” consiste en identificar el momento en que el cultivo alcanza su máximo vigor (pico NDVI) para detectar la transición hacia la madurez fisiológica.
Este valor, que se obtiene de forma remota, permite prever la fecha de recolección con mayor precisión, ajustar labores agronómicas con antelación, optimizar la logística y reducir pérdidas postcosecha, y mejorar la calidad final del producto.
En agricultura,
anticiparse marca la diferencia.
Recomendación de riego inteligente con NDVI y SAVI
Otra de las aportaciones tecnológicas de VisualNACert al proyecto ha sido la recomendación de riego basada en índices satelitales como el NDVI y el SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index).
Ambos indicadores miden el vigor real del cultivo, que está directamente relacionado con su nivel de transpiración y necesidad de agua. A partir de estos valores, generamos recomendaciones precisas que permiten:
– Evitar riegos innecesarios
– Prevenir el estrés hídrico
– Ajustar la dosis y el momento según variedad, fase del cultivo y condiciones locales

Este enfoque permite pasar de un riego por calendario a un riego guiado por datos reales, mejorando tanto la eficiencia como la sostenibilidad.
Vista de la Recomendación semanal de Riego

Vista de la Recomendación semanal de Riego

Comparación entre la recomendación de riego (gráfico de barras azules) y el riego realizado en el campo de ensayo que se ha registrado en Visual hasta el 15 de julio

Distribución de los riegos realizados durante el ciclo de cultivo (2032 m3 hasta el 15 de julio) | INFORME POWER BI PROPIO

Comparar para mejorar: análisis 2024 vs 2025
Gracias al seguimiento NDVI y los registros del sistema Visual, podemos comparar comportamientos por variedad, año y condiciones. Por ejemplo:
Año 2024 | Variedad Donata | Pico NDVI: 24 julio
Año 2025 | Variedad Corinna | Pico NDVI: 14 julio
Esta comparación permite ajustar modelos y decisiones futuras con más información,
mayor precisión y menor riesgo.
Partners del proyecto MeléndezXOrigen 2025
En el proyecto MeléndezXOrigen 2025, VisualNACert ha compartido campo y objetivos con un amplio grupo de empresas especializadas del sector agro. Cada una ha aportado su experiencia, tecnología y productos para maximizar el potencial del cultivo de patata en cada etapa.
Entre los partners de esta edición destacan:
- Aerobur – Soluciones con drones
- Agrocontrol Iberica – Certificación, auditoría e inspección
- Corteva Agriscience – Nutrición y salud vegetal
- Europlant – Patatas de siembra
- Fertinagro Biotech – Fertilizantes tecnológicos y sostenibles
- FMC Agricultural Solutions – Monitoreo y control de plagas
- Grimme – Maquinaria agrícola
- O2 Agricultura – Innovación en productos agrícolas
- Omawa – Cálculo de huella de carbono
- Plant Health Care – Soluciones biológicas naturales
- Riegos del Duero – Equipos de riego
- Seipasa – Productos fitosanitarios de base natural
- Tajada Barrio / Crop.Zone – Herbicida y secante eléctrico
Todos ellos han contribuido a la puesta en marcha y el seguimiento técnico de los campos de ensayo, sumando tecnología, innovación y conocimiento con un objetivo común: hacer la agricultura más eficiente, rentable y sostenible
Conclusión: más datos, mejores decisiones
La aplicación de tecnología a la agricultura no es solo una tendencia: es una necesidad. En proyectos como MeléndezXOrigen, demostramos que la digitalización agraria aporta beneficios reales:
– Más información útil y visual
– Mejor toma de decisiones
– Optimización de recursos
– Mayor rentabilidad de los cultivos
– Sostenibilidad a medio y largo plazo
En VisualNACert seguimos trabajando para que cada agricultor pueda gestionar su explotación de forma más eficiente, rentable y basada en datos.
Porque el futuro de la agricultura se construye en equipo
Y nosotros estamos aquí para hacerlo posible, junto a quienes cultivan cada día.