El dato, motor del futuro agrícola: claves desde Olinvestment 2025
- 27/10/2025
En un sector donde cada decisión cuenta, el dato se ha convertido en el recurso más valioso para avanzar hacia una agricultura rentable, eficiente y sostenible. En Olinvestment 2025, Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNACert, explicó cómo convertir la información en un auténtico activo estratégico que impulsa el futuro del olivar.
El futuro del olivar —y de la agricultura en general— pasa por una transformación silenciosa pero imparable: la gestión inteligente del dato.
Durante el encuentro Olinvestment 2025, celebrado en Bedmar (Jaén), se debatieron las oportunidades que ofrece la digitalización para un sector que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
En este contexto, Mercedes Iborra, cofundadora y directora de Estrategia de VisualNACert, participó en la mesa redonda “La transformación del olivar: una gran oportunidad”, compartiendo una visión clara:
“El dato es un activo estratégico. Aporta valor, genera confianza y es transferible.”
El dato: un nuevo activo agrícola
Durante su intervención, Mercedes subrayó que el dato tiene el mismo valor que la finca, la maquinaria o cualquier infraestructura.
No se trata de un simple registro digital, sino de un activo que aporta conocimiento y rentabilidad:
“Con el dato adoptas decisiones que optimizan el uso del agua, reducen costes, mejoran la gestión de la mano de obra y ayudan a una agricultura más eficiente y sostenible.”
Cuando los datos se gestionan adecuadamente —añadió— fomentan la generación de valor en la explotación. Son auditables, transferibles y acompañan a la finca durante todo su ciclo productivo.
Conocer el pasado para anticipar el futuro
Mercedes Iborra explicó cómo en VisualNACert trabajan con estudios históricos de entre 10 y 15 años, que permiten realizar proyecciones sobre clima, suelo y variedades.
"Conociendo el pasado podemos anticipar el futuro: definir escenarios, valorar riesgos y tomar decisiones con criterio técnico y económico.” Mercedes Iborra
El uso de modelos tecnológicos sólidos y la colaboración con centros de investigación permite a VisualNACert estructurar el conocimiento agronómico existente y hacerlo útil para el agricultor.
Gracias a la inteligencia artificial generativa, los datos de clima, plagas y fenología se integran para ofrecer una visión completa de cada cultivo.
Tecnología con propósito: el valor de decidir mejor
La tecnología, según Mercedes Iborra, no sustituye la experiencia ni la decisión del agricultor o asesor, sino que la amplifica:
“La tecnología no sustituye la decisión, la fortalece.”
Herramientas como Visual App o los Modelos de Riesgos Climáticos son ejemplos concretos de cómo el dato se convierte en un aliado para anticipar escenarios, mejorar rendimientos y aumentar la rentabilidad agrícola.
VisualNACert desarrolla soluciones que permiten analizar de forma integral los factores que afectan al cultivo: suelo, balance hídrico, clima, variedades, plagas y sostenibilidad.
Todo ello con un objetivo claro: ayudar al agricultor a gestionar su explotación como una empresa del siglo XXI.
Una solución que ayuda a identificar amenazas como heladas o sequías antes de que afecten a la cosecha.
Hacia una agricultura del siglo XXI
El debate en Olinvestment 2025 reflejó un consenso: el futuro del olivar depende de combinar innovación, sostenibilidad y gestión eficiente.
VisualNACert reafirma su compromiso con una agricultura más digital, más rentable y más sostenible, en la que el dato es el motor del cambio.
“No gestionemos la agricultura como si estuviéramos en el siglo pasado. Usemos el conocimiento, la tecnología y los datos para cultivar el futuro.”
Porque el futuro de la agricultura se construye en equipo
Y nosotros estamos aquí para hacerlo posible, junto a quienes cultivan cada día.

