Skip links

Cuaderno digital de explotación agrícola: fechas clave, obligaciones y posibles cambios

Cuaderno digital de explotación agrícola: fechas clave, obligaciones y posibles cambios

Entre tantas actualizaciones normativas, nuevas fechas, reuniones del sector y cambios en Europa, entendemos que es difícil seguir el ritmo. Para ayudarte a tener claridad y mantenerte informado, te contamos en este artículo cómo está actualmente la situación del cuaderno digital de explotación agrícola y su normativa, lo que ya es obligatorio, lo que podría cambiar y cómo adaptarte paso a paso con Visual.

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Qué exige hoy el cuaderno digital de explotación agrícola?

Actualmente, todas las explotaciones deben contar con un cuaderno de explotación, ya sea en papel o en formato digital.

Desde 2024, el uso del cuaderno digital de explotación agrícola es voluntario, pero cada vez más agricultores y técnicos están dando el paso a la digitalización.

¿Por qué?

Porque aunque aún no sea obligatorio, trabajar con una herramienta como Visual facilita el cumplimiento normativo, reduce errores y mejora la rentabilidad, gracias a un registro centralizado, más eficiente y accesible.

👉 En Visual te ayudamos a dar ese paso de forma sencilla, adaptada a tu día a día y cumpliendo con toda la normativa.

Registro de tratamientos fitosanitarios: cambios previstos en 2026

A partir del 1 de enero de 2026, está previsto que todas las explotaciones agrícolas estén obligadas a registrar digitalmente los tratamientos fitosanitarios.
Este será el primer gran paso hacia la implantación general del cuaderno digital.

¿Puede esto cambiar?

Sí. El 2 de octubre de 2025, la Comisión Europea aprobó una modificación del Reglamento (UE) 2023/564, permitiendo que cada país decida si aplaza esta obligación hasta el 1 de enero de 2027.

Cuaderno digital de explotación agrícola: situación en España y posibles cambios

Todavía no se ha confirmado si España aplicará esta prórroga.
Mientras no haya cambios oficiales, la fecha obligatoria sigue siendo enero de 2026.

¿Y en 2028?

Desde el 1 de enero de 2028 (o cuando comience la nueva PAC), el cuaderno digital deberá incluir nuevos registros obligatorios:

  • Registros de nutrición sostenible del suelo

  • Anotaciones relacionadas con intervenciones de la PAC

Pero no todas las explotaciones estarán obligadas. Solo aquellas que cumplan alguna de estas condiciones:

  • Más de 30 ha de cultivos permanentes o tierras de cultivo (sin contar pastos temporales)

  • Más de 5 ha de regadío

  • Invernaderos con más de 0,1 ha bajo cubierta (si no se cumplen los puntos anteriores, solo aplicará sobre esa superficie)

Cuaderno de campo digital y la situación en octubre de 2025

¿Qué necesitas para registrar tratamientos fitosanitarios digitalmente?

Registrar tratamientos fitosanitarios en un cuaderno digital no solo implica tener una app como Visual. También necesitas:

  • Tener actualizadas tus superficies y cultivos en el REA autonómico

  • Que esos datos estén correctamente volcados al CUE autonómico

  • Y contar con una Entidad Habilitada registrada en tu Comunidad Autónoma

Esto último es clave: la Entidad Habilitada es quien gestiona las autorizaciones necesarias para que herramientas como Visual puedan volcar los datos al sistema público, a través del SIEX y la interfaz IUWS.

Conoce nuestra Solución Visual CUE

Tecnología fácil y asesoramiento constante para cumplir con la normativa

En resumen...

  • Hoy puedes usar el cuaderno digital de forma voluntaria.

  • En enero de 2026 será obligatorio registrar tratamientos fitosanitarios (salvo que España solicite prórroga).

  • En 2028 será obligatorio registrar nutrición y ciertas intervenciones PAC, solo para algunas explotaciones.

  • Para registrar con Visual necesitas: Entidad Habilitada + datos actualizados en REA + conexión con CUE autonómico.

¿Te ha parecido interesante? Compártenos
¿Tienes dudas o necesitas ayuda?