Agricultura Regenerativa
Por Mercedes Iborra Broseta. Ingeniero Agrónomo y Directora de estrategia de VisualNACert
- 30/06/2025
- 11:09
La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y fortalecer los ecosistemas. En esta sección, exploraremos los principios de la agricultura regenerativa y cómo VISUAL ayuda a gestionar la trazabilidad y sostenibilidad de estas prácticas.
Principios de la Agricultura Regenerativa
1. Mejora de la salud del suelo:
Usa técnicas como la rotación de cultivos, el compostaje y la cobertura vegetal para enriquecer el suelo. Estas prácticas aumentan la materia orgánica, mejoran la estructura del suelo y promueven la actividad biológica.
2. Aumento de la biodiversidad:
Integra diferentes especies de plantas y animales para crear un ecosistema equilibrado. La diversidad de cultivos y la inclusión de fauna beneficiosa ayudan a controlar plagas y enfermedades de manera natural.
3. Reducción de insumos químicos:
Minimiza el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En su lugar, utiliza alternativas naturales como biofertilizantes y control biológico para mantener la salud del cultivo.
4. Gestión del agua:
Implementa sistemas de riego eficientes y conserva el agua. Técnicas como el riego por goteo y la captación de agua de lluvia son esenciales para optimizar el uso de este recurso.
5. Captura de carbono:
Fomenta prácticas que aumenten la captura de carbono en el suelo, como el uso de cultivos de cobertura. Esto ayuda a mitigar el cambio climático.
6. Bienestar animal:
En sistemas que incluyen ganadería, asegúrate de que los animales se manejen de manera ética y sostenible, promoviendo su bienestar y contribuyendo a la fertilidad del suelo.


Trazabilidad en Agricultura Regenerativa
La trazabilidad es esencial para garantizar la transparencia y la sostenibilidad en la agricultura regenerativa. Aquí te mostramos los pasos necesarios para implementar la trazabilidad en VISUAL:
1. Registro de prácticas agrícolas:
Documenta todas las actividades agrícolas, desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
- Registra en VISUAL las fechas de siembra o plantación, los tipos de cultivos plantados y las técnicas de manejo del suelo que utilizas. Esto te ayudará a llevar un control detallado de tus prácticas.
2. Monitoreo de la salud del suelo
Realiza pruebas periódicas del suelo para evaluar su calidad y composición.
- Toma muestras de suelo periódicamente y analiza los niveles de nutrientes y contenido de materia orgánica. Registra los resultados en VISUAL para hacer un seguimiento de la salud del suelo a lo largo del tiempo.
3. Seguimiento de insumos
Registra todos los insumos utilizados, incluyendo semillas, fertilizantes, fitosanitarios y otros medios de defensa sanitaria.
- Cada vez que apliques un fertilizante, un fitosanitario u otro método de defensa, anota la cantidad y el tipo en VISUAL. Esto te permitirá controlar el uso de insumos y asegurarte de que estás utilizando prácticas sostenibles.
4. Control de la biodiversidad
Monitorea las especies presentes en el ecosistema y su interacción.
- Realiza un inventario de las especies de plantas en tu finca. Registra observaciones periódicas sobre su estado y diversidad en VISUAL para mantener un ecosistema equilibrado.
5. Gestión del agua
Registra el uso del agua y las prácticas de conservación implementadas.
- Documenta las técnicas de riego que utilizas, como el riego por goteo, y monitorea el consumo de agua en los análisis que mostramos en VISUAL. Esto te ayudará a optimizar el uso del agua y conservar este recurso vital.
Regar más con menos
Gestión de la Trazabilidad y Sostenibilidad con VISUAL
VISUAL es una herramienta avanzada que facilita la gestión de la trazabilidad y sostenibilidad en la agricultura regenerativa. Aquí te mostramos cómo funciona:
1. Plataforma de registro:
VISUAL ofrece una plataforma digital donde puedes registrar todas tus prácticas agrícolas de manera detallada.
- Registra datos sobre la rotación de cultivos y las fechas de aplicación de fertilizantes y estrategias de protección de cultivos, verás que es un formato fácil de usar. Esto te permitirá llevar un control preciso de tus actividades.
2. Monitoreo en tiempo real
VISUAL permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de suelo, planta y ambiente.
- Instala sensores en el campo que envíen datos en tiempo real sobre la humedad del suelo y estaciones de alta resolución espacial para recibir alertas sobre los riesgos de plagas o el momento ideal para realizar un tratamiento. Visualiza estos datos en VISUAL SENSOR para tener la información en la palma de la mano mientras estás en el campo.
3. Análisis de datos
VISUAL analiza los datos recopilados para proporcionarte informes detallados sobre el estado de la explotación y la sostenibilidad del ecosistema.
- Revisa los informes que muestran las tendencias en la explotación. Utiliza esta información para ajustar tus prácticas y mejorar la sostenibilidad en tu día a día.
4. Alertas y recomendaciones
La plataforma genera alertas y recomendaciones basadas en los datos, ayudándote a tomar decisiones informadas.
- Si los niveles de nutrientes en el suelo están por encima de un umbral crítico, recibirás una alerta con recomendaciones para mejorar la fertilidad del suelo. Sigue estas recomendaciones para mantener la salud del suelo.
5. Transparencia y certificación
Te recomendamos la transparencia y la certificación de prácticas sostenibles, asegurando que los productos agrícolas cumplan con los estándares de sostenibilidad.
Recomendamos la certificación de prácticas sostenibles a través de organismos acreditados, pero no realizamos la certificación directamente para mantener la independencia y objetividad. Consulta con organismos de certificación reconocidos para obtener la certificación de tus prácticas.


Ejemplos de Cultivos en Agricultura Regenerativa
1. Cebada
- Registro de prácticas: Documenta las fechas de siembra y cosecha, así como las técnicas de manejo del suelo.
- Monitoreo del suelo: Realiza análisis de nutrientes y materia orgánica.
- Seguimiento de insumos: Registra el uso de fertilizantes orgánicos y medios de defensa fitosanitaria.
- Control de biodiversidad: Monitorea la presencia de fauna beneficiosa como insectos polinizadores.
- Gestión del agua: Implementa riego eficiente y registra el consumo de agua.
2. Cítricos
- Registro de prácticas: Anota las fechas de poda, fertilización, tratamientos y cosecha.
- Monitoreo del suelo: Realiza pruebas de pH, materia orgánica y nutrientes.
- Seguimiento de insumos: Documenta el uso de compost y biofertilizantes.
- Control de biodiversidad: Registra la presencia de aves y otros polinizadores.
- Gestión del agua: Utiliza sistemas de riego eficientes y monitorea el uso del agua.
3. Almendros
- Registro de prácticas: Documenta las fechas de plantación, poda y cosecha.
- Monitoreo del suelo: Realiza análisis de nutrientes y materia orgánica.
- Seguimiento de insumos: Registra el uso de fertilizantes orgánicos y pesticidas naturales.
- Control de biodiversidad: Monitorea la presencia de fauna beneficiosa como abejas.
- Gestión del agua: Implementa riego por goteo y registra y monitoriza el consumo de agua.
4. Pistacho
- Registro de prácticas: Anota las fechas de plantación, poda y cosecha.
- Monitoreo del suelo: Realiza pruebas de pH, materia orgánica y nutrientes.
- Seguimiento de insumos: Documenta el uso de compost y biofertilizantes.
- Control de biodiversidad: Registra la presencia de aves y otros polinizadores.
- Gestión del agua: Utiliza sistemas de riego localizado y monitoriza el uso del agua.
5. Viñedos
- Registro de prácticas: Documenta las fechas de poda, fertilización y cosecha.
- Monitoreo del suelo: Realiza análisis de nutrientes y materia orgánica.
- Seguimiento de insumos: Registra el uso de fertilizantes orgánicos y pesticidas naturales.
- Control de biodiversidad: Monitoriza la presencia de fauna beneficiosa como insectos polinizadores.
- Gestión del agua: Implementa riego por goteo y registra el consumo de agua.
La agricultura regenerativa es una solución prometedora para crear sistemas agrícolas sostenibles y resilientes. Con VISUAL, puedes gestionar la trazabilidad y sostenibilidad de tus prácticas de manera eficiente y transparente, ya sea desde la plataforma web o desde la APP, teniendo la información que necesitas en la palma de la mano mientras estás en el campo.
Ejemplos de Cultivos en Agricultura Regenerativa
1. Cebada:
Registro de prácticas
Monitoreo del suelo
Seguimiento de insumos
Control de biodiversidad
Gestión del agua
Anota las fechas de poda, fertilización, tratamientos y cosecha.
Realiza pruebas de pH, materia orgánica y nutrientes
Documenta el uso de compost y biofertilizantes
Registra la presencia de aves y otros polinizadores.
Utiliza sistemas de riego eficientes y monitorea el uso del agua.
2. Cítricos
Registro de prácticas
Monitoreo del suelo
Seguimiento de insumos
Control de biodiversidad
Gestión del agua
Anota las fechas de poda, fertilización, tratamientos y cosecha.
Realiza pruebas de pH, materia orgánica y nutrientes
Documenta el uso de compost y biofertilizantes
Registra la presencia de aves y otros polinizadores.
Utiliza sistemas de riego eficientes y monitorea el uso del agua.
3. Almendro
Registro de prácticas
Monitoreo del suelo
Seguimiento de insumos
Control de biodiversidad
Gestión del agua
Documenta las fechas de plantación, poda y cosecha.
Realiza análisis de nutrientes y materia orgánica.
Registra el uso de fertilizantes orgánicos y pesticidas naturales.
Monitorea la presencia de fauna beneficiosa como abejas.
Implementa riego por goteo y registra y monitoriza el consumo de agua.
4. Pistacho
Registro de prácticas
Monitoreo del suelo
Seguimiento de insumos
Control de biodiversidad
Gestión del agua
Documenta las fechas de plantación, poda y cosecha.
Realiza pruebas de pH, materia orgánica y nutrientes
Documenta el uso de compost y biofertilizantes.
Registra la presencia de aves y otros polinizadores.
Utiliza sistemas de riego localizado y monitoriza el uso del agua.
5. Viñedos
Registro de prácticas
Monitoreo del suelo
Seguimiento de insumos
Control de biodiversidad
Gestión del agua
Documenta las fechas de poda, fertilización y cosecha.
Realiza análisis de nutrientes y materia orgánica.
Registra el uso de fertilizantes orgánicos y pesticidas naturales.
Monitoriza la presencia de fauna beneficiosa como insectos polinizadores.
Implementa riego por goteo y registra el consumo de agua.
La agricultura regenerativa es una solución prometedora para crear sistemas agrícolas sostenibles y resilientes. Con VISUAL, puedes gestionar la trazabilidad y sostenibilidad de tus prácticas de manera eficiente y transparente, ya sea desde la plataforma web o desde la APP, teniendo la información que necesitas en la palma de la mano mientras estás en el campo.
Porque el futuro de la agricultura se construye en equipo
Y nosotros estamos aquí para hacerlo posible, junto a quienes cultivan cada día.